Que lindo!!!
dijo el profesor, y fue verdad, sala llana, y llena, viejos entrando primeros, grandes jóvenes y niños, hubo lugar para todos, pero la función parecía una cancha. Gritaban, deliraban. Era tan lindo trabajar así, parecía que no había otra cosa en el mundo para hacer, había que estar ahí.
Me había olvidado todo lo que me gustaba trabajar en Rosario.
que lindo, terminar el año de Viejos en la Argentina en Rosario. Qué lindo, terminar en la Argentina, en mi país.
Blog de Sergio Mercurio, el Titiritero de Banfield (por lo menos hasta que aparezca otro). Aquí se puede encontrar información actualizada sobre sus actuaciones y otras curiosidades.
sábado, noviembre 27, 2010
martes, noviembre 23, 2010
Este Viernes en ROSARIO

VIEJOS va a Rosario llevado por el grupo TEATRO DE LA HUELLA
La presentación será el
VIERNES 26 DE NOVIEMBRE A LAS 22 HS EN EL CENTRO CULTURAL GURRUCHAGA, CATAMARCA 3450
Las entradas cuestan $25 y se sacan en la boleteria ese mismo dia a partir de las 20 hs.
miércoles, noviembre 17, 2010
TALLER RETIRO 2011
CIERRE DE INSCRIPCION 30 de noviembre
TALLER - RETIRO 2011
SERGIO MERCURIO
5 principios para un comienzo
Destinado a titiriteros, actores, músicos, artistas con o sin experiencia.
Un taller para reformular preguntas.
Para revisar respuestas.
Para tomarnos un tiempo y darnos posibilidades.
Un período de tiempo para encontrarnos con la pulpa de algo.
Una escena, un escrito, una voz, un movimiento, un muñeco, un decir.
Favorecer el encuentro con la propia poética. Un taller para encontrar a gente
que esta buscando y aun no logra conformar la voz o el silencio de lo que quiere
expresar.
El taller trabajará con 5 principios,
Para la construcción de un comienzo.
Estos 5 principios, son acciones, que nos permitirán crear un punto de partida.
Para pensar en un decir
Para recrear un decir y cuestionarlo.
Durante los siete días, se tratará de favorecer la construcción de un punto de
partida para mejorar el decir propio
La propia poesía.
________________________________
Caracteristicas del taller
*El taller se realizará del 5 de marzo al 11 de marzo de 2011, en el lugar de
retiro EL ARCA, en la ciudad de OPEN DOOR a 20 minutos de la ciudad de LUJAN en
la provincia de Buenos Aires, ARGENTINA donde permanecerán hospedados los
talleristas.
________________________________
CRONOGRAMA DIARIO
HORARIOS
6:30 despertar
7:00 Trabajo corporal
8:30 desayuno
9:15 trabajo de voz
10:15 encuentro colectivo
12:30 almuerzo
14:30 trabajo musical
15:30 trabajo personal
17:00 tareas individuales
19:00 pausa
20:00 cena
21:30 veladas optativas
22:30 silencio
________________________________
Necesidades
Para la inscripción se deberá completar la ficha( descargando de la pagina web
www.eltitiritero.com.ar, seleccionar OTRAS REALIZACIONES, TALLERES, y alli
descargar la ficha) hasta antes del 30 de noviembre del 2010 y enviarla a la
casilla de correo tallerretiro2010@yahoo.com.ar
Se recibirá un email confirmando la llegada de dicha ficha.
Para la selección de los participantes estos deberán escribir una carta de
intención, en la que deberán describir su interés por realizar el taller
teniendo en cuenta aspectos, relacionados a su experiencia de vida en relación
al trabajo artístico, sus preocupaciones y necesidades.
De tener una idea, o una motivación concreta con respecto a la escenificación de
un proyecto propio es importante también señalarlo.
Una vez cerrada la inscripción el 5 de diciembre los 15 elegidos recibirán la
información para la preparación de tres ejercicios llamados DE PRESENTACION.
Los cuales serán presentados el primer día del taller..
*Se ofrecerán Dos ½ beca.
El costo
Argentinos: 1500 pesos
Extranjeros 500 dólares.
incluye el alojamiento y comida vegetariana casera.
________________________________
Una aclaración más.
Debido a que la cantidad de personas que solicitan Beca es bastante, pedimos que
todos aquellos que ya han mandado la ficha de inscripción solicitándola amplien
la información todo lo que crean oportuno teniendo en cuenta que son muchos los
solicitantes y se hace necesario tener más información para determinar quienes
serán los que ésta vez contarán con ese beneficio.
________________________________
Sergio Mercurio. Docente
Rosimari Jacomelli Logistica
Maria Laura Pages. Comunicación y logistica.
________________________________
TALLER - RETIRO 2011
SERGIO MERCURIO
5 principios para un comienzo
Destinado a titiriteros, actores, músicos, artistas con o sin experiencia.
Un taller para reformular preguntas.
Para revisar respuestas.
Para tomarnos un tiempo y darnos posibilidades.
Un período de tiempo para encontrarnos con la pulpa de algo.
Una escena, un escrito, una voz, un movimiento, un muñeco, un decir.
Favorecer el encuentro con la propia poética. Un taller para encontrar a gente
que esta buscando y aun no logra conformar la voz o el silencio de lo que quiere
expresar.
El taller trabajará con 5 principios,
Para la construcción de un comienzo.
Estos 5 principios, son acciones, que nos permitirán crear un punto de partida.
Para pensar en un decir
Para recrear un decir y cuestionarlo.
Durante los siete días, se tratará de favorecer la construcción de un punto de
partida para mejorar el decir propio
La propia poesía.
________________________________
Caracteristicas del taller
*El taller se realizará del 5 de marzo al 11 de marzo de 2011, en el lugar de
retiro EL ARCA, en la ciudad de OPEN DOOR a 20 minutos de la ciudad de LUJAN en
la provincia de Buenos Aires, ARGENTINA donde permanecerán hospedados los
talleristas.
________________________________
CRONOGRAMA DIARIO
HORARIOS
6:30 despertar
7:00 Trabajo corporal
8:30 desayuno
9:15 trabajo de voz
10:15 encuentro colectivo
12:30 almuerzo
14:30 trabajo musical
15:30 trabajo personal
17:00 tareas individuales
19:00 pausa
20:00 cena
21:30 veladas optativas
22:30 silencio
________________________________
Necesidades
Para la inscripción se deberá completar la ficha( descargando de la pagina web
www.eltitiritero.com.ar, seleccionar OTRAS REALIZACIONES, TALLERES, y alli
descargar la ficha) hasta antes del 30 de noviembre del 2010 y enviarla a la
casilla de correo tallerretiro2010@yahoo.com.ar
Se recibirá un email confirmando la llegada de dicha ficha.
Para la selección de los participantes estos deberán escribir una carta de
intención, en la que deberán describir su interés por realizar el taller
teniendo en cuenta aspectos, relacionados a su experiencia de vida en relación
al trabajo artístico, sus preocupaciones y necesidades.
De tener una idea, o una motivación concreta con respecto a la escenificación de
un proyecto propio es importante también señalarlo.
Una vez cerrada la inscripción el 5 de diciembre los 15 elegidos recibirán la
información para la preparación de tres ejercicios llamados DE PRESENTACION.
Los cuales serán presentados el primer día del taller..
*Se ofrecerán Dos ½ beca.
El costo
Argentinos: 1500 pesos
Extranjeros 500 dólares.
incluye el alojamiento y comida vegetariana casera.
________________________________
Una aclaración más.
Debido a que la cantidad de personas que solicitan Beca es bastante, pedimos que
todos aquellos que ya han mandado la ficha de inscripción solicitándola amplien
la información todo lo que crean oportuno teniendo en cuenta que son muchos los
solicitantes y se hace necesario tener más información para determinar quienes
serán los que ésta vez contarán con ese beneficio.
________________________________
Sergio Mercurio. Docente
Rosimari Jacomelli Logistica
Maria Laura Pages. Comunicación y logistica.
________________________________
martes, noviembre 16, 2010
VIEJOS A ROSARIO
martes, noviembre 09, 2010
FOTO DE BETO
Beto está mostrando esta foto e falando que esa menina e uma atriz de um filme que ele vai dirigir aqui em SALVADOR, eu quero fazer uma denuncia porque este cara e um saco.
lunes, noviembre 08, 2010
AGENCIA NAN
Sergio Mercurio: “La libertad está todo lo que hago”.-
El Titiritero de Banfield es más que eso: se dedica también a filmar cortos, películas y editar libros. Viajó diez años por Latinoamérica, forjando una sensación del mundo que se traduce en sus obras. Aunque es uno de los grandes en el arte de los muñecos, nunca estudió. Habló con Agencia NAN de sus proyectos, de su desamor por el Banfield actual y de sus particularidades como titiritero.
Por Paula Sabatés
Fotografía gentileza de Sergio Mercurio
Imagina que no hay países,
no es difícil de hacer.
Una hermandad de hombres,
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo.
[John Lennon]
Buenos Aires, noviembre 5 (Agencia-NAN).- Hay algo en el tono de su voz que delata sencillez. Quizá sea la manera relajada en que cuenta su historia --vaya historia--, o cómo relata con humildad todos sus logros. Alguien así tenía que ser “de barrio”. No queda otra. Es virtuoso: los muñecos parecerían ser una extensión de su cuerpo: los manipula, los hace propios, les da vida. Es uno de los grandes de los títeres y nadie se atrevería a discutirlo. De Banfield, al sur del Conurbano, viajó diez años por Latinoamérica donde forjó una sensación del mundo que se traduce en sus obras. Obras que no se limitan únicamente a espectáculos titiriteros si no que exploran ampliamente las artes audiovisuales, narrativas y escénicas. Se llama Sergio Mercurio, pero no todos lo saben porque es más conocido como “El titiritero de Banfield”.
Mercurio filmó una película, editó un libro de su viaje, grabó un CD con cuentos infantiles, hizo un juego de mesa de Banfield (que nunca conoció la luz porque después de crear el tablero se dio cuenta de que no sabía cómo jugarlo), y creó un diario de su vida en dibujos. Pero su máxima consagración se la debe a sus cuatro espectáculos de títeres como intérprete y a un quinto como director. Sin embargo, el artista sorprende con una confesión: cuenta que nunca estudió títeres y que llegó a ellos de casualidad porque nunca le gustaron. “Hoy en día hay gente amiga y a la cual admiro mucho, pero no me siento identificado, yo no peleo por los titiriteros”, contó el artista a Agencia NAN.
El Titiritero de Banfield es más que eso: se dedica también a filmar cortos, películas y editar libros. Viajó diez años por Latinoamérica, forjando una sensación del mundo que se traduce en sus obras. Aunque es uno de los grandes en el arte de los muñecos, nunca estudió. Habló con Agencia NAN de sus proyectos, de su desamor por el Banfield actual y de sus particularidades como titiritero.
Por Paula Sabatés
Fotografía gentileza de Sergio Mercurio
Imagina que no hay países,
no es difícil de hacer.
Una hermandad de hombres,
imagínate a toda la gente
compartiendo el mundo.
[John Lennon]
Buenos Aires, noviembre 5 (Agencia-NAN).- Hay algo en el tono de su voz que delata sencillez. Quizá sea la manera relajada en que cuenta su historia --vaya historia--, o cómo relata con humildad todos sus logros. Alguien así tenía que ser “de barrio”. No queda otra. Es virtuoso: los muñecos parecerían ser una extensión de su cuerpo: los manipula, los hace propios, les da vida. Es uno de los grandes de los títeres y nadie se atrevería a discutirlo. De Banfield, al sur del Conurbano, viajó diez años por Latinoamérica donde forjó una sensación del mundo que se traduce en sus obras. Obras que no se limitan únicamente a espectáculos titiriteros si no que exploran ampliamente las artes audiovisuales, narrativas y escénicas. Se llama Sergio Mercurio, pero no todos lo saben porque es más conocido como “El titiritero de Banfield”.
Mercurio filmó una película, editó un libro de su viaje, grabó un CD con cuentos infantiles, hizo un juego de mesa de Banfield (que nunca conoció la luz porque después de crear el tablero se dio cuenta de que no sabía cómo jugarlo), y creó un diario de su vida en dibujos. Pero su máxima consagración se la debe a sus cuatro espectáculos de títeres como intérprete y a un quinto como director. Sin embargo, el artista sorprende con una confesión: cuenta que nunca estudió títeres y que llegó a ellos de casualidad porque nunca le gustaron. “Hoy en día hay gente amiga y a la cual admiro mucho, pero no me siento identificado, yo no peleo por los titiriteros”, contó el artista a Agencia NAN.
domingo, noviembre 07, 2010
sorria, voce está na Bahia
Teatro lotado, que mais a gente quer?
quer um publico contente, que mais a gente quer?
quer que o público fique de pé batendo palmas ainda quando o espetáculo ainda nao acabou.
Bom tudo isso aconteceu ontem.
Sorrio.
Sorrio por isso.
estou na Bahia.
hoje continua. amanha também.
quer um publico contente, que mais a gente quer?
quer que o público fique de pé batendo palmas ainda quando o espetáculo ainda nao acabou.
Bom tudo isso aconteceu ontem.
Sorrio.
Sorrio por isso.
estou na Bahia.
hoje continua. amanha também.
viernes, noviembre 05, 2010
Estreno en SALVADOR de Bahia
Sabado 6 de novembro, 20 horas. EL TITIRITERO DE BANFIELD
DOMINGO 7 de Novembro 20 Horas EN CAMINO
Segunda Feira 8 de Novembro 20 horas DE Banfield A Mexico.
Primeira vez por aquí, lugar cheio de cultura, praia, atividades, nao sei si vou ter quem me acompanhe. Mas vou tentar. O lugar A caixa cultural o ingresso um alimento nao perecedero.
VALEU!!
DOMINGO 7 de Novembro 20 Horas EN CAMINO
Segunda Feira 8 de Novembro 20 horas DE Banfield A Mexico.
Primeira vez por aquí, lugar cheio de cultura, praia, atividades, nao sei si vou ter quem me acompanhe. Mas vou tentar. O lugar A caixa cultural o ingresso um alimento nao perecedero.
VALEU!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)